
Esta estrategia tiene como punto de partida la adaptación de la Universidad española al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y tiene, a su vez, un horizonte más amplio y ambicioso con la mirada puesta en el año 2015. Su objetivo es lograr un sistema universitario mejor financiado, incrementar la competencia de nuestras universidades en el entorno global, mejorar la proyección internacional y la movilidad de estudiantes, profesores y profesionales de la gestión y reforzar el carácter de servicio público de nuestra educación superior universitaria. Además, busca incrementar el valor social y económico del conocimiento que se genera en la Universidad y lograr un mayor compromiso de ésta con los retos sociales, culturales y medioambientales de nuestra sociedad.
.
En su discurso de investidura ante el Congreso de los Diputados, el día 8 de abril de 2008, el Presidente del Gobierno anunció el compromiso de impulsar la Estrategia Universidad 2015, dirigida a situar a las universidades españolas entre las más activas y competitivas de Europa, con el acuerdo de las Administraciones educativas y las Universidades.
.
La Estrategia Universidad 2015 contempla entre otros los siguientes objetivos:
.
Desarrollar plenamente la función formativa e investigadora de las universidades en el nuevo marco europeo. Incrementar las capacidades investigadoras y el impacto de los resultados de la actividad de investigación.
.
Incrementar la visibilidad y proyección internacional.
Comprometer la universidad con la sociedad y con los valores democráticos.
Apoyar el desarrollo profesional y la valoración social del Personal Docente e Investigador. Mejorar la política de becas, ayudas y préstamos a los estudiantes.
Aumentar la autonomía y la rendición de cuentas de las universidades a la sociedad.
Impulsar en el marco de la tercera misión universitaria (difusión y transferencia de conocimiento, y responsabilidad social universitaria) el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida a través de la investigación, transferencia de conocimiento y la innovación.Reforzar y mejorar la capacidad de respuesta del sistema universitario para apoyar las necesidades sociales y económicas del país.
EJES DE LA ESTRATEGIA UNIVERSIDAD 2015La Estrategia Universidad 2015debe ser un entorno abierto de reflexión sobre el diseño de algunos temas pendientes de gran calado que no fueron abordados en el proceso de modificación de la Ley Orgánica de Universidades.
Esta iniciativa debe aprovecharse para actuar de foro donde se dirijan algunas de las discusiones realizadas en los últimos meses en el marco de la discusión de la convergencia europea. Centrar la discusión de temas más fundamentales, pero más cercanos a las políticas universitarias nacionales que a los fundamentos de la Declaración de Bolonia, puede dar claridad a la discusión y apoyarnos, todos los colectivos conjuntamente, a abrir un nuevo futuro para nuestra Universidad, y en especial por nuestra buena Universidad pública.
Es, por tanto, una invitación a todos los colectivos, a todas las organizaciones de representación social y a toda la sociedad civil a participar inicialmente, y validar posteriormente, el camino estratégico que hemos de andar con la mirada en el horizonte 2015. Éste será el momento en que el conocimiento se haya introducido definitivamente en nuestra sociedad y nuestra economía para hacer verdadero el objetivo de avanzar en una Sociedad basada en el Conocimiento más justa y solidaria, más potente económicamente y con una mayor educación y cultura científica de nuestra sociedad.
Portavoz de Ciencia e Innovación del GPS del Senado
No hay comentarios:
Publicar un comentario