LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: PLAN AVANZA

En la pasada campaña electoral
José Luis Rodríguez Zapatero ya incluyó entre sus propuestas más significativas para mejorar la economía de nuestro país, promover definitivamente el desarrollo de la Sociedad de la Información y adoptar las medidas necesarias para mejorar nuestro enorme potencial en I+D+i.
El diagnóstico que nos llevó a tal compromiso era claro, existía la urgencia de mejorar la productividad de nuestras empresas, cada comunidad autónoma estaba desarrollando su propio plan de Sociedad de la Información lastrando nuestra posición en todos los ranking europeos, manteníamos problemas estructurales en nuestras políticas de apoyo a la Investigación y, porque no decirlo, también en nuestra relación con los investigadores, etc…
El ejemplo de la oportunidad lo representaban países como Finlandia, quién en el año 1994 tenía una Tasa de Desempleo del 17%. Pero desde sólo un año después, coincidiendo con su entrada a la UE, comenzó a desarrollar una economía informacional plenamente vinculada a los mercados financieros globales, consiguiendo combinar el dinamismo económico y la innovación tecnológica con el Estado de bienestar. Un país donde la riqueza ha crecido años tras año sin dejar bolsas de exclusión de las que avergonzarse, tal y como sucede en otras economías tradicionalmente desarrolladas y ahora en principio de crisis.
Nuestro patrón de crecimiento basado en el ladrillo tenía fecha de caducidad desde el mismo inicio de la locura en la subida de los precios desde el sector de la vivienda.
“Cuando hoy el PP habla del ahorro de la familia, habría que preguntarle porque se le ocurrió la brillante idea de liberalizar el suelo, con la Ley del Suelo que aprobaron Aznar y Rajoy, consiguiendo que hoy muchas familias española estén hipotecadas casi de por vida, con tipos de interés que variarían en el tiempo a peor”.Pero afortunadamente nuestro gobierno fue previsor huyendo de la autocomplacencia económica, y tras la iniciativa parlamentaria de este humilde representante de Granada en el
Senado, puso en marcha el
Plan Avanza.
Plan en el que se han invertido más de 5.000 millones de € durante esta legislatura, triplicando la inversión del PP en sus fallidos planes, el Info XXI y su parche posterior, el España.es. Pero el
Plan Avanza no sólo aportaba mucho más presupuesto y programas de actuación, sino que corregía defectos anteriores denunciados por nosotros cuando estábamos en la oposición:
· Armonizando las políticas de las Comunidades Autonómicas. Ahorrando dinero y esfuerzo, aumentando eficacia y eficiencia ante la ciudadanía.
· Escuchando a todo el sector para conocer su visión, con casi cincuenta comparecencias de primer nivel en el Senado. Comparecientes como Manuell Castell, IBM, Telefónica, Microsoft, múltiples empresas más de todos los ámbito, alcaldes, dirigentes autonómicos, educadores, intelectuales, etc…
· Estableciendo un plan de Convergencia con Europa y Estados Unidos. Con un sistema de indicadores que nos permita medir nuestros esfuerzos para poder corregir aquello que sea necesario.
El
Plan Avanza, ejecutado desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha puesto en marcha múltiples iniciativas orientadas a la ciudadanía, las pymes y las entidades locales, u otros proyectos importantes para toda España como el
DNI electrónico, el abaratamiento de la extensión del punto es, el adelanto de la Televisión Digital Terrestre (TDT) al año 2010, o la extensión de la Banda Ancha Rural, por poner sólo algunos ejemplos. Pero también ha colaborado muy estrechamente con la Junta de Andalucía, en concreto con la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, firmando convenios para
la modernización de la Oficina Judicial, o para acercarnos a la
Sanidad en Línea (receta electrónica, historial clínico electrónico, etc.). Planes como
Guadalinfo que ha acercado aulas de Internet por toda la geografía de nuestra provincia, acercando la Sociedad de la Información a los lugares más recónditos, son una demostración más de la colaboración entre instituciones.
El gobierno de la nación ha estado comprometido como nunca otro lo estuvo con
Granada, ahí están los datos de inversión y las múltiples políticas desarrolladas en nuestra provincia que en los próximos días mis compañeros y compañeras de candidatura desgranaran en este espacio compartido con la ciudadanía granadina.
“Durante estos cuatro años nuestra provincia ha visto la creación de 51.500 empleos, rebajando la tasa de paro un 6,08% hasta dejarla en un 11,7%, creándose 10.547 nuevas empresas”.En la siguiente entrada contaré la apuesta de
Ingenio 2010 para el desarrollo de la I+D+i en Granada, Andalucía y España. Y la apuesta de los gobiernos nacional y autonómico por nuestro
Parque Tecnológico Ciencias de la Salud:
GRANADA Y EL PATRÓN DE CRECIMIENTO. 2ª parte.
LA I+D+i: PLAN INGENIO 2010. PARQUE TECNOLÓGICO CIENCIAS DE LA SALUD.“1.100 millones de € ha invertido la Junta de Andalucía durante estos años en políticas de I+D+i y Universidad. Tan importante esta última para transferir conocimiento y mano de obra cualificada a nuestro tejido empresarial”.